Despues de mucho pensar y recapacitar yer que hacer duplicado me hace gastar mucho tiempo ... he decicido que los Viajes/Hoteles/Playas/etc van a estar expuestas en un foro duplicarlas en mucho trabajo para mi.
Espero que no os importe os dejo el ljnk del foro:
http://eldiariodeirene.mforos.com/forums/
PD: lo que esta expuesto no lo voy a quitar pero en adelante en este blog me centrare a la historia, al arte y todo eso que tambien es importante y lo el resto el foro.
PD: he decidido por fin aunque dije que no iba a quitarlo he decidido que si, ire quitando las cosas de viajes para pasarlo a mi foro (que se llama igual que mi blogger)
Muchas gracias por pararos a leer mis posts.
Atentamente
Irene Paz Gomez
miércoles, 6 de mayo de 2015
martes, 5 de mayo de 2015
El infierno de los exiliados (Gallegos en Mauthasen)
![](https://jordicarreno.wordpress.com/files/2008/12/espanoles-en-mathausen.jpg?w=300)
Manuel Fernandez Garcia (Fallecido en Gussen)
Manuel Villar Piñon (Fallecido en Gussen)
Francisco Pena Romero (Superviviente)
Felix Lopez (Fallecido a las pocas semanas de la liberacion)
Antonio Cendán (Superviviente)
Juaquin Castiñeiras Diaz (Superviviente)
Ramon Garrido (Superviviente)
Manuel Casal Chao"Chucho"(Superviviente)
Era cabo segundo en el crucero Miguel de Cervantes, cuando los oficiales golpistas se revelaron contra la republica ayudo a sofocar su revelacion, tras su derrota escapó a Francia y durante la Segunda Guerra Mundial, trabajo para el ejercito Frances en una compañia de trabajadores extrangeros, fue detenido por los alemanes y deportado a Mauthausen, regreso a españa a finales de los años 70, cuando recibio garantias de que no seria fusilado ni detenido.
Alfonso Yañez (Superviviente)
Victor Manuel Ares (Superviviente)
De Agustín Cameselle Fernandez queda en el recuerdo de su identidad, su ciudad de nacimiento (Vigo) y la fecha de su muerte (1 de Noviembre de 1941) visibles entre la lista de fallecidos en el campo de concentracion de Mauthausen ....
Pero ni una sola fotografia. Durante los bombardeos sobre Barcelona, en las postrimerias de la Guerra Civil su vivencia quedo totalmente destrozada y con ella las huellas en imagenes del que habia sido hasta entonces su breve paso por esta vida. Tenia 32 años era Teniente de la Guardia de Asalto y huyo a Francia con la caida la Ciudad Pondal en manos del ejercito franquista.
Tras formar parte de las brigadas de trabajo organizadas por la Resistencia Francesa. Agustín dèbio de ser uno de los primeros Españoles de detenidos por el ejercito Aleman que fueron deportados al campo de trabajo de Mauthaussen. Ya no estaba presente, por tanto el 5 de Mayo de 1945, los soldados Norteamericanos llegaron hasta alli para liberar a los supervivientes.
Nos cuenta la Historia su nieto Fernando Villot Cameselle, profesor de Fisica y Quimica en el IES de Castro, quien nos enseña la esquela publicada en Faro de Vigo el 20 de Noviembre de 1977, 36 años y 19 dias despues del ovito oficial de su abuelo, "cuando por fin se pudo-matiza Villot- y para eso con muchas reticencias y un poco/ bastante de temor por parte del director del Periodico que si le llamaban la atencion, que tenia que ser yo quien cargase con toda la responsabilidad.... Y es que el miedo tambien persistía, pese a que Franco habia muerto justo hacia dos años".
Agustín Cameselle es uno de los 179 gallegos que figuran en la lista oficial de los muertos en Mauthausen. si pero en ella no estam todos:" A pesar de lo puntillosos que eran los Alemanes en notarlo absolutamente todoen sus exhautivos registros que dice el historiador Enrique Barrera- seguro que habia unos cuantos más, probablemente bastantes más. A los que habria que sumar los que fallecieron pocos dias despues de la liberacion, porque su estado ya era agónico". " Hubo prisioneros - apunta Fernando Villot- que incluso se murieron al comer alimentos que le dieron los americanos. Habia pasado tal hambre que sus estomagos ya no estaban acostumbrados".
Mauthausen, en el territorio austriaco , fue el destino final de mas de 8000 republicanos españoles que al termino de la Guerra Civil habian cruzado la frontera a Francia. La mayor parte de ellos fueron recluidos en un primer momento, en varios campos de refugiados donde no fueron precisamente bien tratados por los Franceses. Pero con la invasion nazi de Francia estos campos quedaron en manos de los Alemanes quienes en los primeros dias los llevaron a campos de prisioneros donde aun se respetaban los derechos de la Convencion de Ginebra concernientes al trato de los presos de guerra. Todo cambio no obstante cuando consultado por el mismisimo Himmler sobre que hacer con los españoles detenidos por aquel entonces ministro, cuñado y mano derecha del Caudillo, Serrano Suñer, se despachó con un ¨Hagan ustedes lo que quieran con ellos. Esos hombres ya no son españoles¨. Aquello representaba practicamente toda una ¨licencia para matar¨. Los españoles ya no eran españoles sino apatridas y por lo tanto a partir de ese instante serian tratados de la misma manera que se trataba a los ¨enemigos politicos¨ del III Reich: se les podia ejecutar dierectamente pero como hacia falta fuerza de trabajo, Himmler se percato que tenia un ecelente contingente de exclavos y encima hombresfuertes curtidos en la guerra de España.
" Efectivamente- corrabora Fernando Villot- Mauthausen no era en principio un campo de exterminio tipo Austchwitz sino un campo de trabajo. Era una gigantesca cantera cxuyas intalaciones construyeron los propios presos, los primeros que llevaron allí, y en la que eso si, las condiciones de trabajo eran infrahumanas. De hecho alli se reventaba a los presos haciendoles cargar a lo largo de todo el día, piedras de hasta 30,40, 50 kilos de peso".
" De triste recuerdo - escribe el historiador Lopez Tuñas- era su escalrea de granito en la que todos los dias era obligados a subir repetidamente todos los deportados sus 186 escalones cargardos por aquellas enormes piedras". Por si fuera poco a los que empezaba a flaquear las fuerzas fisicas, los remitian el campo anexo de Gussen todabia mas duro , "para que acabasen de reventar de una vez- relata Fernando Villot- A mi abuelo lo transladaron a Gussen el invierno de 1942 , soportando temperaturas de 20 grados bajo cero , duchas frias y peor alimentados que en Mauthausen. En Gussen murieron muchos hombres congelados, otros reventados y hubo numerosos suicidios. No lo descarto, pero por lo que han contado de el, yo no creo que mi abuelo se suicidase, mi abuelo fue de los que murieron reventados o tal vez pateados por las botas de sus vigilates". " Los capos de Gussen - prosigue Villot- eran casi todos polacos pero resultó que estos eran mucho mas crueles que los propios vigilantes nazis. Y con los españoles se ensañaron muy especialmente porque ellos eran ultra catolicos y como de los nuestros decian que eran peligrosos comunistas anticristianos, pues ... los machacaron pero sí con el permiso Aleman ".
A Mauthausen sobrevivía Francisco Peña Romero que aunque natural de Cabo Cruz residio sus ultimos años de su vida en Vigo donde fallecio en 1992. Pena atravesó la frontera de Francia en abril de 1939. Refugiado en el campo de Barcares fue reclutado por la Resistencia para continuar la lucha contra el Fascismo, la misma que habia emprendido en España, fue uno de l0s prisioneros en socumbir y despues de unos meses retenido en la Prisionn de Absburgo, fue enviado a Mauthausen donde estuvo ¨internado¨ durante años a lo largo sufrió en sus carnes aquellas duchas de madrugada y aquella alambrada eletrificada. Tambien fue testigo de ejecuciones sin causa ni motivo "solo por capricho" de cientos de compañeros. Su historia fue recitada en FARO por su viuda Ramona y por su hijo Francisco, quien estaba que " ya incluso despues mi padre solia decirse por la noche soñando cuando se acercaba a su barracón. Sobresaltado decia "¡Ahi vienen los alemans!". tambien sobrevivio a ese infierno el grovense Ramon Garrido Vidal quien en las ultimas paginas de un manuscrito que ha quedado para la prosperidad llego una de las cronicas mas emotivas de la berracion de Mauthausen escrita cinco dias antes de las tropas aliadas. Corresponde al 30 de Abril de 1945 (el dia en el que Hitler se suicido) en ella leemos:
" A eso de las 11 de la mañana vemos a los primeros americanos. Hay comentarios que consigue emocionarnos. Mucha gente llora, otra que se abrazadas... Habia mucha gente que decia que los Americanos..."
A la tragedia de esta masacre de los españoles darles saber a esas familias que perdieron a sus seres queridos en Mauthasen-Gussen Fernando Villot reconoce el caso de excepecion en el sentido que la familia se entero muy pronto de cuando, donde y en que circunstancia habia fallecido Agustin Fernandez gracias a una carta que les escribio una persona que habia sido compañero del vigues en el campo y que les escribio desde su exilio en Mexico una carta donde les informó de todo lo que habia ocurrido. Pero en la mayoria de los casos,aquellos hombres tardaron en ternerse noticia cierta. "Hubo mucho resquemor mucho miedo . Que vivamos en España bajo la dictadura de Franco. En muchos casos se especulaba que habia inciado una nueva vida porque son concientes de que no pueden regresar a España, puesto que si lo hacian corrian el riesgo a ser encarcelados o fusilados ante un peloton. Por eso la mayoria no volvieron jamas".
El Gobierno Frances seguramente arrepentido por haber recluido a los prisioneros (campos de refugiados se ocupo de permitir residenciay acceder a la nacionalidad por los servicios prestados a los Nazis.
Muchos años despues en 2004 el Gobierno Local aprobo por decreto abonar una compensacion de 20000€ a los hijos de las victimas españolas del homoginio que habian servido en las filas de resistencia. Muy pocos compadecieron en el sencillo papeleo que se les pedía aquellos huerfanos que tenian entre mas de 70 y 80 años de edad y no se hablaban aun les bufaba el miedo.
Fuente:
Faro de Vigo
https://www.youtube.com/watch?v=LMSpEoRtyGM https://www.youtube.com/watch?v=0dqMix6nEos
Tras formar parte de las brigadas de trabajo organizadas por la Resistencia Francesa. Agustín dèbio de ser uno de los primeros Españoles de detenidos por el ejercito Aleman que fueron deportados al campo de trabajo de Mauthaussen. Ya no estaba presente, por tanto el 5 de Mayo de 1945, los soldados Norteamericanos llegaron hasta alli para liberar a los supervivientes.
Nos cuenta la Historia su nieto Fernando Villot Cameselle, profesor de Fisica y Quimica en el IES de Castro, quien nos enseña la esquela publicada en Faro de Vigo el 20 de Noviembre de 1977, 36 años y 19 dias despues del ovito oficial de su abuelo, "cuando por fin se pudo-matiza Villot- y para eso con muchas reticencias y un poco/ bastante de temor por parte del director del Periodico que si le llamaban la atencion, que tenia que ser yo quien cargase con toda la responsabilidad.... Y es que el miedo tambien persistía, pese a que Franco habia muerto justo hacia dos años".
Agustín Cameselle es uno de los 179 gallegos que figuran en la lista oficial de los muertos en Mauthausen. si pero en ella no estam todos:" A pesar de lo puntillosos que eran los Alemanes en notarlo absolutamente todoen sus exhautivos registros que dice el historiador Enrique Barrera- seguro que habia unos cuantos más, probablemente bastantes más. A los que habria que sumar los que fallecieron pocos dias despues de la liberacion, porque su estado ya era agónico". " Hubo prisioneros - apunta Fernando Villot- que incluso se murieron al comer alimentos que le dieron los americanos. Habia pasado tal hambre que sus estomagos ya no estaban acostumbrados".
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg2SY8l12Xk4DzFrGbiFHUB-h5zHeP-scBxFbIWtrG1BZybB8IJSTw0hmQZmly5IxNVZeFreE9ajSclRicjFllgw_EeUuZX_3eB73VnGaVwA2Vr4oAxumeuIKWrcN8AjUW2N7wpV1V0bDA/s320/A+MUJERES+Y+NI%C3%91OS+HUYEN+AL+EXILIO.jpg)
" Efectivamente- corrabora Fernando Villot- Mauthausen no era en principio un campo de exterminio tipo Austchwitz sino un campo de trabajo. Era una gigantesca cantera cxuyas intalaciones construyeron los propios presos, los primeros que llevaron allí, y en la que eso si, las condiciones de trabajo eran infrahumanas. De hecho alli se reventaba a los presos haciendoles cargar a lo largo de todo el día, piedras de hasta 30,40, 50 kilos de peso".
" De triste recuerdo - escribe el historiador Lopez Tuñas- era su escalrea de granito en la que todos los dias era obligados a subir repetidamente todos los deportados sus 186 escalones cargardos por aquellas enormes piedras". Por si fuera poco a los que empezaba a flaquear las fuerzas fisicas, los remitian el campo anexo de Gussen todabia mas duro , "para que acabasen de reventar de una vez- relata Fernando Villot- A mi abuelo lo transladaron a Gussen el invierno de 1942 , soportando temperaturas de 20 grados bajo cero , duchas frias y peor alimentados que en Mauthausen. En Gussen murieron muchos hombres congelados, otros reventados y hubo numerosos suicidios. No lo descarto, pero por lo que han contado de el, yo no creo que mi abuelo se suicidase, mi abuelo fue de los que murieron reventados o tal vez pateados por las botas de sus vigilates". " Los capos de Gussen - prosigue Villot- eran casi todos polacos pero resultó que estos eran mucho mas crueles que los propios vigilantes nazis. Y con los españoles se ensañaron muy especialmente porque ellos eran ultra catolicos y como de los nuestros decian que eran peligrosos comunistas anticristianos, pues ... los machacaron pero sí con el permiso Aleman ".
" A eso de las 11 de la mañana vemos a los primeros americanos. Hay comentarios que consigue emocionarnos. Mucha gente llora, otra que se abrazadas... Habia mucha gente que decia que los Americanos..."
A la tragedia de esta masacre de los españoles darles saber a esas familias que perdieron a sus seres queridos en Mauthasen-Gussen Fernando Villot reconoce el caso de excepecion en el sentido que la familia se entero muy pronto de cuando, donde y en que circunstancia habia fallecido Agustin Fernandez gracias a una carta que les escribio una persona que habia sido compañero del vigues en el campo y que les escribio desde su exilio en Mexico una carta donde les informó de todo lo que habia ocurrido. Pero en la mayoria de los casos,aquellos hombres tardaron en ternerse noticia cierta. "Hubo mucho resquemor mucho miedo . Que vivamos en España bajo la dictadura de Franco. En muchos casos se especulaba que habia inciado una nueva vida porque son concientes de que no pueden regresar a España, puesto que si lo hacian corrian el riesgo a ser encarcelados o fusilados ante un peloton. Por eso la mayoria no volvieron jamas".
El Gobierno Frances seguramente arrepentido por haber recluido a los prisioneros (campos de refugiados se ocupo de permitir residenciay acceder a la nacionalidad por los servicios prestados a los Nazis.
Muchos años despues en 2004 el Gobierno Local aprobo por decreto abonar una compensacion de 20000€ a los hijos de las victimas españolas del homoginio que habian servido en las filas de resistencia. Muy pocos compadecieron en el sencillo papeleo que se les pedía aquellos huerfanos que tenian entre mas de 70 y 80 años de edad y no se hablaban aun les bufaba el miedo.
Fuente:
Faro de Vigo
https://www.youtube.com/watch?v=LMSpEoRtyGM https://www.youtube.com/watch?v=0dqMix6nEos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)