Eurofund defiende que Vigo daría "un salto a la modernidad" con el proyecto - Asegura que ya dispone de fondos para ejecutarlo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh1hSTKxEL1GjsqrcLAi7H7Jitfa88hQ2J7Bv74gu2I0NydCu49suwLjfRU3eRCOYrGdCy747gWXdK8yflTMGmeB6zYkXYvnBNeQfkmqjg0f3esUDRQGMisAoxG1ZoBCzix3in0pgmaZEQ/s1600/empresarios-dan-1+(1).jpg)
"Porto Cabral es una gran oportunidad para toda el área de Vigo. Incidirá positivamente en la ciudad y en la economía gallega", valoró el presidente de la CEG, José Manuel Fernández Alvariño, al término del encuentro al que acudieron representantes de la banca, el naval, abogados, constructores y consultoras. Todos coincidieron en que la propuesta de Eurofund en alianza con el gigante británico INTU es una "oportunidad" para generar empleo y aumentar la proyección de la ciudad.
Antes de la reunión, Salvador Arenere, consejero de Eurofund, explicó que el objeto del encuentro era "conocer el tejido social y económico de la ciudad", al tiempo que destacó que "para Vigo es importante dar un salto a la modernidad" con Porto Cabral. Tanto él como Ian Sandford, director general de la firma, mantienen su compromiso de invertir 500 millones de euros que posibilitarían la creación de 2.500 puestos de trabajo durante la fase de construcción y 3.000 empleos estables una vez que se inaugure el complejo.
Los asistentes aseguran que ambos se mostraron cautos respecto a los operadores que podrían atraer al centro y los plazos de ejecución. "Son plenamente conscientes de que el ritmo ahora mismo no lo marcan ellos. Primero necesitan los terrenos y luego hablarán de fechas", precisó el presidente del Club Financiero, Javier Garrido, tras un encuentro del que todos salieron "bastante satisfechos".
Pequeño comercio
"Defienden que la suya es una apuesta novedosa que mezcla el comercio y el ocio. Quieren convertir su complejo en un icono y traer gente de toda Galicia y Portugal", destacan los empresarios presentes. En la reunión se abordó también la competencia que supondría para el pequeño comercio y el plan de Eurofund de reservar espacio en sus instalaciones para comercios y distribuidores locales. Los responsables de la promotora garantizaron que tienen el dinero necesario para ejecutar la inversión en cuanto dispongan del suelo y esté redactado el proyecto urbanístico. "Han reunido capital suficiente. No tienen prisa y después de analizar muchas otras zonas están convencidos de que Vigo es el lugar idóneo", resume Marcelino Otero, expresidente del Club Financiero y consejero delegado de Netaccede.
En la reunión también se abordó la negativa de varias organizaciones sociales y de un grupo de comuneros a la cesión de los 350.000 m2 de terreno que se precisan y su denuncia sobre presuntas irregularidades en la gestión de la actual junta directiva de la comunidad de montes. Los comensales aseguran que Eurofund confía en que la transparencia de su oferta "acabará concitando un acuerdo general".
No hay comentarios:
Publicar un comentario