Alberto Chicote:
Alberto Chicote del Olmo (Madrid, en 23 de junio de 1969), es un cocinero, chef, restaurador y presentador de televisión español famoso por mezclar la cocina tradicional con la nueva tecnología y ser el pionero de lo que se dio en llamar cocina de Fusión en España, aplicando técnicas y productos foráneos, principalmente asiáticos a la cocina española. Hace apariciones frecuentes en congresos de gastronomía (algunos como Madrid Fusión), así como presentaciones, demostraciones y clases magistrales por todo el mundo. Como conductor televisivo ha tenido gran éxito con la adaptación española del programa Pesadilla en la cocina y en Top Chefproducido por Boomerang TV para Antena 3.
Aspirante a bombero con fusión incandencente
Alberto reconoce que hasta que llego a tercero de BUP siempre soño con ser bombero antes de decantarse por la cocina, donde casualmente si que ha acabado rodeado de fuegos, lode sus reputados.
Le apasiona Maria Callas
Tres años mas tarde abrió el Nodo, un proyecto para fusionar la cocina española con la japonesa, que le valió su reconocimiento como chef, que siguió demostrando en Pandelujo. Este gran apasionado del vino, los Legos, el tiro al arco, el olor a mar y los discos de Maria Callas ha visto su talento reconocidoa traves de diversos galardones antes de triunfar en "Pesadilla en la Cocina" de La Sexta, y "Top chef" en Antena3. Ahora, esos trabajos los combina con su restaurante Yakitoro, en el que trabaja con su pareja, Inma Nuñez.
Karlos Arguiñano Urkiola (Beasáin, 6 de septiembre de 1948) es un cocinero, presentador de televisión, actor y empresario español. Presenta en el canal de televisiónAntena 3, desde septiembre de 2010, el programa Karlos Arguiñano en tu cocina.
Es muy popular en España desde comienzos de los años noventa por sus programas de cocina en televisión, realizados tanto en el canal público como en canales privados.
Aunque nació en Beasáin (Guipúzcoa) el 6 de septiembre de 1948, reside desde joven en la villa costera guipuzcoana de Zarauz, donde tiene su afamado hotel-restaurante. También está muy vinculado a Navarra, provincia de la que procede toda su familia paterna (de Morentin, en concreto), y con La Rioja, de donde procede su mujer.
Encontró profesión y pareja a la vez
El cocinero con mas chistes en la recamara de la televisión puede decir bien alto que a sus 66 años, que ha contribuido a que en los hogares españoles comamos mejor- ahora nos enseña a cocinar los mediodías en Antena 3-. Nació en el seno de una familia con pocos recursos, pues es hijo de un taxista y una modista. De pequeño, admirado por el trabajo de su padre, soñaba con ser conductor de autobús - para poder viajar a Lourdes, dice-, aunque a los 14 años se hizo chapista. Sin embargo, tras esa etapa pasajera, a los 17 ya tenía claro que quería ser cocinero porque, reconoce, "era lo único para lo que no pedían estudios". Y no le salió mal la jugada, pues en un curso de cocina para mujeres casaderas fue donde encontró a la profesión y mujer. Hizo la mili y se caso con Luisi a los 22 años. Karlos estudió en la escuela de hostelería de San Sebastián y, tras transitar varias cocinas a los 30 años abrio un hotel restaurante Zarauz, situado en un castillo construido en piedra rustica.
Tiene siete hijos, dos adoptados
Doce años mas tarde daría el salto a televisión, pues fue a partir de 1991 cuando, un año después de conducir un programa similar en ETB, inició la presentación de un espacio diario de cocina titulado "El menú de cada día " en TVE, programa sustituyó al clásico "Con las manos en la masa". Arguiñano se convirtió así en la revelación televisiva de la temporada. A partir de ese momento, este actor ocasional y productor ha recibido numerosos premios, ha transitado por varias cadenas y ha hecho mas de 5.000 programas de televisión, ademas de publicar mas de 50 libros. También tiene su propia escuela de cocina. En su vertiente mas familiar tampoco ha perdido el tiempo, pues tras 42 años de matrimonio, tiene siete hijos (dos de ellos adoptados) y ocho nietos. Entre sus aficiones, se incluyen dar largas caminatas, cuidar de su huerto y sus gallinas, pescar, el ciclismo, carreras de motos y los partidos de pelota vasca).
![](https://pbs.twimg.com/profile_images/378800000135508145/ce85fb1488b46aeadccad58f797804de.jpeg)
Jordi Cruz
Jordi Cruz Mas es un cocinero español. Realizó estudios de cocina en la Escuela Superior de Hostelería de Manresa, situada en Barcelona. A los 14 años empezó a trabajar en el restaurante Estany Clar de Cercs (Barcelona), establecimiento donde recibió su primera estrella Michelín en noviembre de 2004, convirtiéndose a sus 26 años en el chef más joven de España y el segundo del mundo en recibir esta distinción. Desde ese momento se le considera una firme promesa dentro del panorama culinario español. Después consiguió 3 estrellas Michelín más.
Tiene siete hijos, dos adoptados
![](https://pbs.twimg.com/profile_images/378800000135508145/ce85fb1488b46aeadccad58f797804de.jpeg)
Jordi Cruz
Jordi Cruz Mas es un cocinero español. Realizó estudios de cocina en la Escuela Superior de Hostelería de Manresa, situada en Barcelona. A los 14 años empezó a trabajar en el restaurante Estany Clar de Cercs (Barcelona), establecimiento donde recibió su primera estrella Michelín en noviembre de 2004, convirtiéndose a sus 26 años en el chef más joven de España y el segundo del mundo en recibir esta distinción. Desde ese momento se le considera una firme promesa dentro del panorama culinario español. Después consiguió 3 estrellas Michelín más.
El Cocinero mas joven con estrella Michelin
Conocido como jurado del popular concurso MasterChef España, Pepe Rodríguez Rey es un cocinero de largo recorrido, que a través del restaurante familiar El Bohío (Illescas), muestra una cocina mediterránea anclada en el recetario tradicional manchego, las técnicas modernas y la elegancia de sus presentaciones.
Nacido en Illescas (Toledo), Pepe Rodríguez Rey se crió en el entorno del restaurante familiar El Bohío, fundado como casa de comidas unos años antes de la Guerra Civil Española por su abuela Valentina. Luego pasaron a hacerse cargo sus padres y, al acabar Pepe el instituto, empezó a trabajar como camarero. Cuando su madre no pudo hacerse cargo de la cocina, tanto Pepe como su hermano Diego (actual jefe de sala) empezaron a turnarse entre los fogones. Pero allí, con 22 años, Pepe Rodríguez Rey descubrió su pasión como cocinero.
En Vitoria conoció a los principales chefs españoles y franceses de los años 80 y, durante los ocho primeros años entre los fogones del Bohío, aprovechó las vacaciones del restaurante para trabajar con grandes maestros de la cocina, sobre todo, con Martín Berasategui, a quien considera su mentor.
El Bohío, reconocido con 3 soles de la Guía Repsol 2014, recibió la estrella Michelin en 1999 y la preserva desde entonces. Once años más tarde, en 2010, Pepe fue galardonado con el Premio Nacional de Gastronomía. Ese mismo año fundó, junto a su hermano Diego, Iván Cerdeño y Rodrigo Delgado, el restaurante La casa de Carmen (Olías del Rey, Toledo), que en noviembre de 2013 también consiguió una estrella Michelin.
Además, de ser copropietario de ambos restaurantes, Pepe Rodríguez Rey también cuenta con una empresa de asesoramiento de restaurantes, empresas y colectividades a través del grupo Bohío.
Restaurante El Bohío
El Bohío es una construcción típica de los países sudamericanos y caribeños hecha con maderas y cañas, y el restaurante se llama así pues los abuelos de Pepe Rodríguez Rey vivieron en Cuba y, de hecho, su madre nació allí. Situado en la población toledana de Illescas, está a unos 35km de Madrid, en la carretera vieja a Toledo. Con amplios espacios y una acogedora decoración con alguna pincelada moderna, El Bohío ofrece tres menús: el menú del día (37€), que incluye snakcs, entrantes, segundos y postres; el menú de temporada (49€), con snakcs y seis platos; y el menú degustación (95€), que consta de 20 platos (ocho snacks, ocho platos degustación y cuatro postres).Aficcionado al futbol y al rock & roll
Su abuela Valentina abrio la casa de comidas. El Bohío en Illecas (Toledo) en 1936 y mas tarde el restaurante pasó a cargo de su madre y de su tía. Por eso, pocas opciones le dejó el destino a Pepe Rodríguez- madrileño de nacimiento- mas que dedicarse a la cocina, a pesar de ser miembro del Jurado de "Masterchef" mas irónico y socarrón rec0noce que de pequeño soñaba con ser cantante de rock o futbolista. Sin embargo al acabar el instituto metió la cabeza en el restaurante familiar para trabajar de camarero y mas tarde empezó a turnarse en los fogones con su hermano,Diego.
Fue a los 22 años cuando descubrió su gran pasión: la cocina. Animado a ampliar sus conocimientos cuando el restaurante cerraba por vacaciones, aprovechaba para formarse con grandes chefs, como Martín Berassategui o haciendo cursos bajo directrices de Ferran Adrià.
"Le gusta viajar, el cine y la televisión"
Su cocina "de tradición pasada por un tamiz actual" que sigue dirigiendo con su hermano, le ha reportado numerosos galardones, entre los que destacan la estrella Michelin con la que cuenta desde 1999 y el Premio Nacional de Gastronomía que recibió en el 2010.
En el plano personal, Pepe esta casado desde hace 16 años con Mariví- que tiene una empresa de fundición de hierro- y son padres de tres hijos. Sus aficiones son el Real Madrid, pasear por el campo, el rock, los Rolling Stones y Mick Jagger. Ademas es un buen lector de libros de cocina, le gusta viajar y el cine y la televisión, aunque reconoce que su programa y su restaurante no tiene tiempo para nada.
Susi Diaz
Susi Díaz Ros es una cocinera nacida en Elche el 2 de Abril de 1956. Desarrolla su trabajo en Elche, en el restaurante La Finca del que es propietaria desde hace 30 años. Además colaboradora en diferentes programas de la televisión española.
Entre los premios y reconocimientos más importantes destacan: 2003: Premio a la mejor carta de vinos concedido por la asociación de sumilleres de Alicante.
2005: Galardonada con un sol en la guía Campsa.
2006: Galardonada con una estrella en la Guía Michelin.
2006: Galardonada con el premio panxer al mejor restaurante del año.
2007: Galardonada con dos soles de la guía Campsa.
2009: Premio al restaurante del año concedido por la guía Almanaque Gastronómico.
2009: Galardonada con el premio datil d'or.
2010: Galardonada con el XIX premio turia a la mejor contribución gastronómica.
2012: Reconocimiento al Profesional Innovador de Elche.
2013: Galardonada con el premio "Ilicitanos en la Onda" concedido por Onda Cero.
2014: Galardonada con el premio "Cope Elche 2014" concedido por la cadena Cope.
Una autodidacta en los fogones que iba para modista
La miembro del jurado mas sensible y empatica de "TopChef" de Antena 3, reconoce que desde muy pequeña ha estado muy unida a la cocina gracias a sus dos abuelas. Francisca y Lola, que la educaron en los valores del esfuerzo y la tenacidad. Con la primera pasaba horas amasando y jugando en la tienda- panadería, y Lola segun afirma, el mejor ejemplo de cocinera que ella conoce. Entre pucheros y cucharones, ellas fueron sus grandes maestras, pues Susi Diaz- propietaria del Chef de La Finca, en Elche- ha sido totalmente autodidacta. De hecho sus primeros años de juventud estaba muy vinculada a la moda, pero a los 20 años conoció a su marido José Maria, que se dedicaba a la Hostelería y opto por compartir profesión con él. Sin haber pisado una escuela de cocina, su trabajo y esfuerzo le llevaron a abrir su restaurante con solo 25 años, cuando sus dos hijos dejaron de ser bebes. Susi y su esposo levantaron un restaurante conocido por dar valor a los productos locales donde no faltan la creatividad, la innovación y las flores que ella cultiva en su jardín. Unos ingrediente con la que tuvo su primera estrella Michelin, que se une a los dos soles que tiene en la Guia Campsa. En sus ratos libres, pasa tiempo con su familia, le gusta escuchar musica clasica, hacer puzles- dice que le ayudan a la hora de crear platos- y entretenerse con los juegos del iPad.
Tercer generación en los fogones
.
"Casado y tiene una hija"
Empezo a cocinar por una apuesta
Amante de la naturaleza y criada por una familia acomodada- es hermana de Colate-. Samantha estudió paisajismo cuando la cocina se cruzó en su vida: "Yo tenía una vocación hostelera muy grande, aunque no me había dado cuenta. Lo descubrí por una apuesta". Se la hizo Mopi Horcher, dueño de uno de los restaurantes mas emblemáticos de Madrid: "Me dijo que no valía para nada, que no aguantaba ni cinco minutos en una cocina..., asi que me compré un uniforme, aparecí allí sola, con 18 años y sin conocer a nadie".
Aguantó dos años. Luego se metio en la cocina de Arzak y de ahí paso a la escuela de cocina de Paul Bocase en Lyon, donde aprendió a organizar el trabajo en equipo. En Nueva York empezó a hacer paellas a domicilio mientras trabajaba de "au pair" y a su regreso a Madrid tuvo claro cual iba a ser su negocio. Hoy es un referente en servicios de "catering" -tiene una empresa dedicaba a ellodesde hace 19 años -, y desde la pequeña pantalla comparte su buen hacer a diario con quienes la siguen en Canal Cocina aunque el gran cariño del publico lo ha conseguido como jurado de "Masterchef". Conocida antes de llegar a La 1 como " Samantha de España" es ademas una entrañable mamá de cuatro niños: Chloe, Pedro Patrick- un peque con sindrome de Down al que todos le llaman Roscon porque nació el Dia de Reyes- y Diego . En sus ratos libres, los pocos que le quedan le gusta hacer deportes, como patinar, montar en bici y practicar bikram yoga.
David de Jorge
David de Jorge Ezeizabarrena (Fuenterrabía, País Vasco, 4 de octubre de 1970), más conocido como Robin Food, es un cocineroespañol.
Su cocina refleja una cocina popular. El 20 de junio de 2011 realizó el filete ruso más grande del mundo en el paseo del Arenal del Casco Viejo de Bilbao: 15 metros cuadrados de superficie, 400 kilos de peso y un espesor de 2,5 centímetros. De este manjar fueron elaboradas un total de 4.000 raciones y se distribuyeron a los espectadores que se encontraban en la zona.
Fan de la buena cocina ¡y de las guarringonadas!
Su fama no tardó en llegar al resto de España, al igual que sus "guarringonadas", que tuvo que dejar por problemas de salud, pues hace dos años David llego a pesar 267 kilos y cada vez le costaba mas grabar en TV: " Tenia todos los boletos para que me diera un jamacuco" dice. Tras una operación de reducción de estómago y dieta-ahora reconoce que de vez en cuando le da un "mordisco a lo prohibido", como chocolate, chorizo de Pamplona-, ha perdido 131 kilos .
En su vida privada es igual de alegre como lo vemos en la tele y parte de la culpa lo tiene su mujer , Eli Abad, con quien comparte su vida desde hace 11 años y de la que dice que es "la polla en Vinagre". Otras de sus pasiones son la lectura y el jazz.
![](https://www.gourmets.net/api/archivos/noticia/2014/1839_3.jpg)
Sergio Fernandez
Sergio Fernández Luque (n. Madrid, 24 de diciembre de 1976) es un cocinero,hostelero, presentador, escritor de libros de recetas y colaborador de televisión y radioespañol.
Más conocido por ser colaborador diario en el programa de TVE, Saber Vivir y La mañana de La 1. Actualmente presenta su programa llamado Cocina con Sergio, emitido en La Uno de Televisión Española.
Es el cocinero residente de los sábados en Comer y cantar y tiene una sección semanal en Esto me suena, ambos de Radio Nacional
Proviene de familia dedicada a la cocina, ya que su abuelo era pastelero. Sergio Fernández, decidió dedicarse al mundo de la cocina donde cursó sus estudios de hostelería, de dirección de empresas y de actividades turísticas en la Escuela Superior de Hostelería y Turismo de Madrid. Posteriormente se trasladó a Francia para completar sus estudios en la Escuela de Hostelería de Tours, y al finalizar sus estudios obtuvo el diploma en Empresas y Actividades Turísticas, se dedicó a trabajar en los diversos sectores de su profesión, siendo experto en cocina tradicional con toques de modernidad y cocina saludable.
Más tarde trabajó para Televisión Española en la La Uno como cocinero en el programa Saber Vivir donde realizó más de dos mil programas. Posteriormente fue escogido para trabajar como cocinero en otro programa de La Uno de TVE, La mañana de La 1 junto a su presentadora Mariló Montero y la nutricionista Ana Bellón, en la sección (Saber Cocinar). Actualmente también presenta en TVE su propio programa de cocina llamado, Cocina con Sergio.
Sergio Fernández ha escrito artículos en diversas revistas y es autor de diversos libros de cocina con recetas de platos preparados en los programas Saber Vivir y La mañana de La 1.
Conocio a su mujer cuando daba clases de CataquesisNieto de pastelero e hijo de cocinera. Sergio Fernandez- al que su marcha de "La mañana" de La 1, ahora cocina en la publica los sabados y los domingos sobre las 13 horas- eligio pasar su vida entre fogones a los 13 años movido tras la tradición familiar, cuando acabo el EGB se decanto con un ciclo formación profesional Superior en la escuela de hostelería. Terminó y cursó la diplomatura de Turismo, tras lo que empezó su etapa en otra de las vertientes que le apasionan tanto como cocinar, la formación.
Mientras siguió creciendo, estuvo en Francia y trabajando como Jefe de Cocina en la cadena NH.
Pero como se considera un Kamikaze, cuando un día lo llamaron de TVE a la escuela de hostelería pidiendo un profesor, él levantó la mano el primero. Así en el programa de "Saber Vivir" arranco su andadura en la publica y su reconocimiento como cocinero , donde destaca por aplicar la cocina tradicional toques de modernidad y siempre velando por la salud.
Además por la tele, de la formación, de publicar libros y articulos. Sergio esta casado desde hace 12 años con Gema - la conoció, católico practicante, le dio clases de catequesis- y tienen dos hijos Abraham y Lucía. En sus ratos libres, a este madrileño que llegó plantearse ser sacerdote, le apasionan los coches clasicos y la naturaleza
Soy cocinero porque me encanta comer
El miembro del jurado guapo y estricto de "TopChef" se inció tarde en la profesión pero quizas motivado por su pasión por el atletismo, pronto cogio carretilla tambien por los fogones. Procedente de una familia de mariscadores. Yago Daporta creció en Cambados (Pontevedra) entre algas y productos de mar. Pero pasado unos años que lo suyo no solo era recoger mejillones, ostras o demás mariscos de las costas Pontevedresas. Tras pasar por la escuela de Hostelería de Santiago, a los 27 años cayó rendido ante el flechazo gastronomico: "Mientras trabajaba con mi familia en el cultivo de los mejillones iba por las noches a servir cenas en el restaurante de Pepe Solla". Allí se despertó su interés por la cocina de vanguardia, lo que llevo a salir de su tierra natal y pasar por otros restaurantes del territorio español como el de Alejandro en Almeria o el de Amparo en Madrid. A los 30 años decidió volver a Cambados para abrir su propio restaurante y solo tres años después ya tenía una estrella Michelin. Natural, sencillo y deportista. Yago reconoció. "A los tres años llego la sorpresa de la Estrella. Para un pueblo tan pequeño como el mío, es muy importante que haya lugares que atraigan al turismo gastronomico. Pero fundamentalmente, soy cocinero porque me encanta comer"
Tanto como llevar una vida sana: "Hago atletismo al nivel mas alto: corro maratones, practico triatlon y lo compatibilizo con mis habito alimentarios"
Julius presenta, en Canal Cocina, los programas Los 22 minutos de Julius, 22 minutos y Julius Express.
Julius, Julio Bienert nació en Palma de Mallorca, aunque siempre ha vivido en Madrid. Con 17 años, decidió encaminar su futuro profesional hacia el mundo de la cocina. Se fue a Zarautz para estudiar en la escuela "AYALA" de Karlos Arguiñano.
Tras conseguir el título de Técnico Superior de Cocina, entre los primeros de su promoción, realizó prácticas en varios restaurantes de alta cocina en el País Vasco. Durante meses, Julio aprende de maestros como Arguiñano, Arzak, Subijana o Luis Irízar. Al acabar su formación, decide marcharse a Tenerife y empieza a trabajar en el Gran Hotel Bahía del Duque, como cocinero, en varios de sus restaurantes.
Dos años después, cambia la playa por la montaña y se marcha al Valle de Arán, en el pirineo leridano. A lo largo de seis años, trabaja en distintos restaurantes de la zona como "Biniarán", con mayor responsabilidad y dando rienda suelta a su creatividad como jefe de cocina.
Cada verano de los últimos tres años se marcha a la Costa Brava, donde dirige el restaurante del club de pádel "Ses Falugues" en el bello pueblo de Begur.Finalmente, en el otoño de 2006 llega al mundo de la televisión por pura casualidad y descubre una nueva faceta dentro del campo de la gastronomía, convirtiéndose en el presentador de los programas 22 minutos que se emite, a diario, en Canal Cocina desde entonces.
En la primavera de 2010, Julio inaugura con gran éxito Julius Catering que sirve todo tipo de eventos.
Además, acaba de convertirse en imagen y prescriptor de la nueva gama de utensilios "Canal Cocina" que está a la venta en El Corte Inglés desde febrero de 2012.
En Junio de 2012 vuelve a Canal Cocina para estrenar su esperado regreso: Los 22 minutos de Julius en Canal Cocina.
Julio Bienert además de tener diferentes programas en Canal Cocina ha colaborado con Televisión Española en el programa de La mañana de La 1. En el programa, conducido por Mariló Montero, ha estado al frente de la sección de cocina ofreciendo a los espectadores
recetas rápidas para preparar.
Desde 2014 los seguidores de Julius pueden disfrutar de sus programas en Latinoamerica a través delCanal El Gourmet.
Le gusta cocinar escuchando musica"Esta soltero y sin compromiso"
Es un apasionado de la fabada, los bocadillos y la cocina "low cost" pero de calidad. Entre sus manías está cocinar con musica- si hace comida rápida, su banda sonora la dominan Rolling Stones y ACDC, mientras que si cocina lento prefiere a Beethoven-, y con una copita de vino. Su ingrediente secreto para conquistar es el chocolate , aunque la experiencia le ha demostrado que el hecho de cocinar se liga mucho: "No hay nada como ir a casa de una amiga y prepararle una cena. Es seguro que querdará deslumbrada y además estas mas cerca de la cama". Reconoce que no tiene novia, pues "como voy de puerto en puerto no me aguanta ninguna". En sus ratos libres , le gusta escaparse al mar y a la montaña y practicar "snowboard", el surf y el buceo.
Fuente
Pronto
Wikipedia
http://www.cocineando.com/03-Gastronomia/Chefs-REstaurantes/Pepe-Rodriguez-El-Bohio.html
http://canalcocina.es/cocinero/julius
DONDE ESTE LA COMIDA TRADICIONAL ,LA COMIDA DE DISEÑO ESTA EN OTRO PELDAÑO,PARA GUSTOS COLORES Y SABORES
ResponderEliminar