sábado, 2 de noviembre de 2013

Impactantes tradiciones para celebrar la muerte

Impactantes tradiciones para celebrar la muerte


Si hay una cosa cierta en la vida ésta es la misma muerte. A lo largo de los tiempos, en todas las culturas se ha rendido culto a los difuntos ante la incontestable pregunta del qué hay más allá. Aparte de los ritos funerarios celebrados tras cada fallecimiento, todas las comunidades humanas necesitan mantener la memoria de sus antepasados, lo que ha motivado el surgimiento de multitud de expresiones de culto a los ya ausentes en todas las culturas y religiones del mundo.
Esta lista muestra algunas de las tradiciones más curiosas y en algunos casos insólitas e impactantes.


Los muertos que caminan


1. Los muertos que caminan

Los funerales de la etnia Toraja de Indonesia son complejos y caros. Durante los meses en que se preparan, el cuerpo del difunto se preserva en la casa familiar hasta el día del entierro, en que se sacrifican varios búfalos y el cadáver “se levanta y camina” hasta su tumba




Aghori




2. Aghori

Los practicantes del Aghori, una rama del hinduismo, consumen carne cruda de los cuerpos que encuentran flotando en el Ganges, pues creen que les da poderes físicos y mentales superiores. Además, obtienen su ropa de los cadáveres y beben usando los cráneos como vaso.




La Castanyada y el Amagüestu

3. La Castanyada y el Amagüestu
La Castañada es una costumbre que se da en muchas regiones de España, Portugal y Occitania. Consiste en comer castañas asadas a principios de noviembre en agradecimiento a la cosecha. Imprescindible es por tanto el fuego para asar los frutos, bien sea una tradicional hoguera, o mediante hornos de asar. La fecha exacta y el nombre varía fecha en función del lugar: Magosto en Galicia; Magusto en Portugal, Magosta en Cantabria, Gaztainerre en Euskadi y Navarra, Casanhada en Occitania, etc

En principio esta costumbre no está relacionada con la festividad de Todos los Santos, pero su solapamiento en el calendario ocasiona que se integre en la celebración del culto a los difuntos en casos como el Amagüestu asturiano, donde en la noche de difuntos se asan castañas en una hoguera, y las restantes se ofrecen a los difuntos tirándolas al suelo. También en la Castanyada catalana, pues el alto valor energético de las castañas permite permanecer en vigilia toda la noche mientras se toca a difuntos.


El entierro celestial


4. El entierro celestial

El entierro celestial es una costumbre tibetana en que el cuerpo del difunto es cortado en pedazos y depositado en lo alto de una montaña para ser devorado por aves de rapiña. La práctica fue prohibida durante un tiempo, pero ha vuelto a ser practicada en desde los años 80



Sopa de cenizas

5. Sopa de cenizas

La tribu Yanomamö, que habita en el Amazonas, atribuye la muerte a las acciones de chamanes y demonios, por lo que creman los cuerpos inmediatamente. Después de un año, los familiares consumen la ceniza en una sopa, para ayudar al alma a llegar al paraíso.



Ataúdes colgantes


6.
 Ataúdes colgantes

Las cuevas de piedra caliza en Sagada, Filipinas, son el lugar de descanso de los difuntos. Varios de ellos son colocados en ataúdes que son colgados en las pendientes. Esta práctica también se realiza en algunos lugares de China e Indonesia.




Samhain

7. Samhain

El Samhain es una festividad de origen celta que se celebraba en la noche del 31 de octubre al 1 de noviembre para celebrar el fin de la temporada de cosechas, y como tal se consideraba el Año Nuevo Celta. Fue la festividad más importante en la Europa pagana hasta su Cristianización. En la religión celta, el Druidismo, esta celebración tenía como fin reverenciar a los ancestros. Durante su celebración, los druidas hacían de médium para comunicarse con los ancestros, quienes por esas fechas regresaban para visitar sus antiguos hogares.

Actualmente esta celebración ha pervivido en zonas de influencia Celta: en puntos de Galicia bajo el nombre de Samaín, y en Escocia e Irlanda, países cuya diáspora en el siglo XIX exportó la tradición a EE.UU, desde donde se difunde a todo el mundo como Halloween.

Entierros zoroástricos


8.
 Entierros zoroástricos

Los entierros zoroástricos son similares al "entierro celestial tibetano": el cuerpo se deja a los buitres en lo alto de una “Torre del Silencio” tras ser bañado en orina de toro y visitado por sus familiares y un perro sagrado. El cadáver no debe tocarse ya que se cree que contamina lo que toca.




Satí

9. Satí

Satí es una tradición funeraria hindú en que la viuda se lanza al fuego mientras el cadáver de su esposo es cremado, de forma voluntaria u obligada por la comunidad. La práctica ha sido prohibida en varias ocasiones, pero se cree que sigue realizándose en algunos sitios.



Transmitir "las virtudes del difunto"

10. Transmitir "las virtudes del difunto"

Algunas tribus aborígenes australianas, colocan los cadáveres en plataformas cubiertas por ramas y colectan los líquidos producidos durante la descomposición para untar a los jóvenes y transmitirles las virtudes del difunto. Los huesos se pintan y portan por la familia.



El Festival de los Fantasmas Hambrientos


11. El Festival de los Fantasmas 

Hambrientos

El Festival de los Fantasmas Hambrientos es celebrado por chinos de todo el mundo. Se festeja en la decimoquinta noche del séptimo mes lunar del Calendario Chino, la decimocuarta noche en el sur de China. En esa noche, los difuntos regresan del inframundo para visitar a sus parientes vivos, y tanto taoístas como budistas realizan rituales para comulgar con los sufrimientos de los fallecidos.

En general, el séptimo mes, considerado el mes Fantasma, está dedicado al culto a los ancestros: se prepara comida para los difuntos, se queman varillas y papel de incienso, se les fabrica y ofrece ropa de papel maché y otros productos. Llegada la noche, se dejan flotar en los ríos linternas flotantes para guiar a los fantasmas y espíritus de los ancestros.


La pérdida de los dedos

12. La pérdida de los dedos

Las mujeres y niños del pueblo Dani de Papua Nueva Guinea cortan sus propios dedos cuando alguno de sus familiares fallece, como muestra de gratitud y para expresar su pena a través del dolor. La práctica ha sido prohibida, pero aún quedan personas que lo hicieron de niños.




O-Bon

13. O-Bon

El O-Bon es una festividad japonesa, semirreligiosa, de origen budista y de gran transcendencia social, en la que se honra a los espíritus de los antepasados fallecidos. Según la leyenda, el o-bon se inspira en un discípulo de Buddha que quiso contactar con su madre ya fallecida, descubriendo que acabó en un mundo de fantasmas hambrientos con gran sufrimiento. Así, se dirigió a su Maestro para saber qué hacer para salvar a su madre. Buddha le dijo que tenía que hacer ciertas ofrendas el decimoquinto día del séptimo mes. Así lo hizo el discípulo consiguiendo rescatar a su madre de aquel inframundo. Felices madre e hijo, danzaron con alegría, y de esta danza devendría el Bon Odori, una festividad dedicada al culto a los antepasados.

El festival O-Bon dura tres días y se celebra en diferentes meses del verano según la región del Japón. También se celebran diferentes rituales: el Bon Odori, que se celebra entre Julio y Agosto, es un festival de danza tradicional en el que se da la bienvenida a los difuntos que vienen a visitar a los vivos, lo que sucede durante la noche y se ameniza con música alegre. El Tōrō Nagashi se celebra entre el 13 y el 16 de agosto, y donde los participantes dejan flotar farolillos de papel en los ríos para guiar a los difuntos de vuelta a su mundo. Por último el Gozan no Okuribi es la culminación del O-Bon y se celebra el 16 de agosto. Consiste en encender hogueras en torno a la ciudad, lo que representa el momento en el que los espíritus que han estado visitando a los vivos regresan a su mundo.

Los osarios Mayas


14.
 Los osarios Mayas

En la Península de Yucatán, México,algunos grupos de origen maya practican algo parecido al "Famadihana de Madagascar": 3 años y medio después del fallecimiento, los huesos son sacados de la tumba, lavados, cubiertos con servilletas bellamente bordadas y colocados en un osario cada año antes de Día de Muertos.


Famadihana

15. Famadihana

En Madagascar, la desintegración del cuerpo es vista como un requisito para que el espíritu pase al otro mundo, y es motivo de celebración, así que cada 7 años se realiza el Famadihana, cuando la familia desentierra el cadáver, lo envuelve en telas y baila con él.






No hay comentarios:

Publicar un comentario