lunes, 28 de octubre de 2013

Vida digital: Una aplicación para el móvil identifica las setas de Galicia

Ver imagen en tamaño completo

Los micólogos también han desarrollado una base de datos en Internet

Una navaja, una cesta de mimbre y un manual para distinguir y clasificar las especies en caso de duda. Son los utensilios básicos de los buenos aficionados a la recogida de setas, solo que ahora el libro ya no será necesario. Puede sustituirse por una aplicación para teléfonos móviles que utilizan el sistema operativo Android que ha sido desarrollada por micólogos gallegos y que se ofrecerá de forma gratuita dentro de un mes. El usuario que encuentre en el campo un hongo que desconozca podrá, a partir del examen de sus características y de una serie de opciones que aparecerán en pantalla, identificar la especie que ha visto. Si tiene peligro, ya lo sabe.
La aplicación, que ofrece información sobre los doscientos géneros de setas más comunes que existen en Galicia, se presenta hoy en Vigo coincidiendo con los actos de celebración del veinte aniversario del Grupo Micolóxico Galego.
«La aplicación permite ir con el móvil al campo en vez de llevar el librito», explica Xan Bellón Muñiz, el encargado de desarrollar la tecnología, quien también explica que «sirve para cualquier organismo biológico». «É como unha guía de campo vía dixital e de fácil uso», constata Marisa Castro, directora del Laboratorio de Micología de la Universidade de Vigo, el grupo que ha aportado tanto la información especializada necesaria para este programa como para la base de datos en línea dirigida a científicos y a aficionados de la divulgación micológica, que también se presentará hoy. En este caso, el instrumento tecnológico ofrece información de las más de 2.000 especies de setas identificadas en Galicia, pero también permite a los expertos que crean haber descubierto una nueva variedad introducirla en la red para su posterior confirmación, al tiempo que se establece un mapa de su localización. Hasta ahora, acceder a toda esta información no era fácil, ya que los expertos tenían que consultar artículos científicos y todo tipo de documentación para comprobar si su hallazgo era relevante o no. «Ahora, en poco tiempo se podrá acceder a una información que antes te llevaba una semana o más buscarla», constata Xan Bellón, quien considera que el desarrollo tecnológico aplicado a la micología permitirá «acercar a más gente a este mundo y facilitar el trabajo de los expertos».
http://www.lavozdegalicia.es/noticia/vidadigital/2012/05/12/aplicacion-movil-identifica-setas-galicia/0003_201205G12P27991.htm

Educación:¿Puede internet cambiar la forma de leer de los niños?

¿Puede internet cambiar la forma de leer de los niños?

La Red hace perder la concentración en la lectura y provoca muchas distracciones

Nada tiene que ver leer en internet que hacerlo en un libro en papel. Diversos estudios internacionales han demostrado que los usuarios de la Red no leen de forma lineal cuando consultan información online o una web, sino que escanean la pantalla. Hacen lo que algunos investigadores han denominado una «lectura en F»: leen las dos primeras líneas y bajan por la izquierda deteniéndose en el centro. Después abandonan de nuevo la lectura lineal y bajan hacia la parte inferior del texto.
Todo ello acompañado de multitud de estímulos muy atractivos (imágenes en movimiento, vídeos, fotografías, enlaces...) que satisfacen la curiosidad, que invitan a la distracción. Así, en cuestión de instantes, se salta de un contenido a otro. Muchos usuarios apenas pasan entre 19 y 27 segundos en cada web. Cada pinchazo es un descubrimiento. Pero de toda esa información ¿ha captado la web la atención del internauta? ¿ha logrado el usuario profundizar en el contenido? ¿se ha concentrado en lo que leía? ¿ha retenido algo en la memoria?

Los libros son la prioridad

A estas preguntas responde en su blog (kidsandteensonline.com) Guillermo Cánovas, director del Centro de Seguridad en Internet para los menores en España, dependiente del Safer Internet Programme de la Comisión Europea. Cánovas expone toda una serie de investigaciones internacionales que alertan de los riesgos que los niños corren si se habitúan a leer solo en internet. «La lectura en "F" es necesaria y fundamental ante la cantidad ingente de información que circula por internet. El problema es quedarnos solo con ella», explica Cánovas. El experto advierte que «no debemos asumir que los niños adoptarán ambas formas de lectura sin problemas y sabiendo diferenciar perfectamente entre una y otra».
El peligro está en los más pequeños, que no tienen una experiencia previa en la lectura lineal y continua y pueden acostumbrarse a leer como en internet, a saltos. «La lectura de un libro es reflexiva, permite profundizar, asimilar y afianzar información, datos y conceptos. Esto también debe entrenarse. Más que antes», afirma Cánovas. Por eso, aconseja que es «vital que los niños y adolescentes de hoy lean libros enteros, profundicen y reflexionen sin distracciones. En este momento que los niños lean libros debe ser una prioridad para padres, educadores y toda la sociedad».
Se trata de prevenir en España lo que ya está ocurriendo en algunos países con una sociedad más digitalizada. Por ejemplo, Corea del Sur es el país más conectado y digitalizado del mundo. Su fibra óptica es 10 veces más rápida que la banda ancha que hay en Gran Bretaña. El 93% de los niños coreanos de 3 a 9 años se conecta regularmente a internet a través de diferentes dispositivos. «Y eso está dando problemas», dice Cánovas. La adicción a internet afecta a unos 210.000 niños coreanos.

Más rápidos

Cánovas cuenta que hay estudios internacionales que han alertado de que algunos adolescentes no son capaces de leerse un libro completo y tienen problemas para responder correctamente a un comentario de texto. Una investigación realizada por la Universidad de Londres, entre chicos de 12 a 18 años demostró que, si bien los adolescentes son seis veces más rápidos que los adultos en encontrar una información en internet, también tienen menor capacidad de concentración, para leer y para escribir textos largos.
«Es una cuestión de memoria a corto plazo. Si ésta no se trabaja, ni se alimenta porque al leer se pasa de una cosa a otra, no se puede retener información en la memoria a largo plazo. Si una persona no se queda con nada no puede crear, imaginar, relacionar ideas... O retienes, relacionas y procesas la información o haces el mismo trabajo que un ordenador».
http://www.abc.es/familia-educacion/20131028/abci-internet-cambio-lectura-201310231220.html

Redes: Seis cosas que las mujeres hacen en Facebook y que los hombres no pueden soportar

Seis cosas que las mujeres hacen en Facebook y que los hombres no pueden soportar

Algunas actitudes de muchas mujeres en esta red social no son bien toleradas por sus compañeros masculinos

Las redes sociales han supuesto una auténtica revolución en la forma en que muchas personas se relacionan, puesto que han permitido retomar amistades perdidas y encontrar nuevas. Sin embargo, algunos estudios les achacan también algunas consecuencias negativas, fruto del distinto uso que hombres y mujeres hacen de las mismas.
Así, según señala el blog «Noticiasdot», algunos de los hábitos más extendidos entre las mujeres a la hora de utilizar Facebook son especialmente odiados por sus parejas. Para fundamentar esta teoría, la web cita una encuesta realizada a un grupo de hombres que desvelaron a la revista Cosmopolitan las actividades que desarrollaban sus novias o mujeres en esta popular red social y que ellos encontraban completamente insoportables:

1.-Espionaje al estilo del FBI

Armada con un teclado, un ratón y una conexión a internet, cualquier mujer puede convertirse en la mejor detective del mundo. Por ello, muchos hombres confiesan estar verdaderamente cansados de sufrir intromisiones en su pasado digital por parte de sus novias en busca de sus secretos más íntimos o todos los detalles posibles de su última ex.

2.-Abusar de las «caritas tontas»

Las fotografías con gestos extraños, caritas monas o poses extravagantes acompañadas de frases sin sentido que intentan hacer parecer más modernas a las titulares de la cuenta se han convertido en la última moda de esta red social. Sin embargo, los chicos prefieren una simple sonrisa a poses falsas que califican como ridículas.

3.-Todo al descubierto

Uno de los mayores errores que se suelen cometer en las redes sociales es contar absolutamente todos los detalles de nuestra vida a todos los contactos. Muchos hombres opinan que es necesario reservar parte de esa información solo para la intimidad.

4.-Estados acusadores

Muchas mujeres suelen incluir en sus estados de Facebook toda clase de frases en las que hacen referencia a lo decepcionantes, mentirosos y traicioneros les parecen los hombres. No es de extrañar que estas actitudes sean de las que más detestan los hombres, sobre todo cuando pueden sentirse identificados con alguno de esos comentarios.

5.-Solo fotos propias

Algo que a los hombres les resulta verdaderamente vanidoso y patético y que no pueden llegar a comprender es descubrir que una chica solo tiene fotos de sí misma en esta red social.

6.-Estás en una relación

Siempre se ha dicho que los hombres padecen una fobia al compromiso que las mujeres no suelen experimentar. Por ello, los cambios de situaciones sentimentales y de fotos de perfil cuando apenas han transcurrido unas horas desde la primera cita suele ser interpretado como una mala señal por la mayoría de los chicos. En general, los hombres prefieren esperar algo más de tiempo para anunciar su relación.
Después de conocer esta lista solo nos queda preguntarnos si estas actitudes son exclusivas de las mujeres o si por el contrario existen también cosas que los hombres hacen en Facebook y que sus parejas no pueden soportar.
http://www.abc.es/tecnologia/redes/20131022/abci-cosas-mujeres-hacen-facebook-201310221028.html

domingo, 27 de octubre de 2013

12 Nuevas Ciudades construido desde cero


12 Nuevas Ciudades construido desde cero



Una buena ciudad, como el 
buen vino, necesita tiempo para desarrollarse. Como cualquier civilización -playing friki sabe, toma décadas o siglos para convertir a un grupo de aldeas en un ser vivo, metrópoli. No puede suceder durante la noche. O ¿no? Aquí hay 12 centros urbanos que ofrecen una alternativa radical al modelo tradicional de desarrollo urbano - que son completamente nuevos, ciudades totalmente hábiles a partir del primer día que se abren para las empresas.











Malabo II, Guinea Ecuatorial


1. Malabo II, Guinea Ecuatorial

La capital de la República de Guinea Ecuatorial , Malabo, está dispuesto a dejar su pasado atrás - no sólo una historia post-colonial con problemas, pero una infraestructura urbana que no puede seguir el ritmo de una población en auge. La respuesta es Malabo II : un intento de trasladar el centro de la ciudad, en sus alrededores y reconstruir hacia el exterior a partir de ahí. Muchos de los edificios gubernamentales principales de Malabo se resitúa en el nuevo emplazamiento, rodeado de calles pavimentadas de buena calidad y la tecnología de infraestructura de vanguardia. El dinero para todo esto proviene de las reservas de gas encontradas en la costa en el 1990 gran petróleo y - y el objetivo final es la de absorber la antigua capital en Malabo II, en sustitución de la ciudad desde el interior.



Waterfront City, Dubai

2. Waterfront City, Dubai

No hace falta decir que la ultra-ricos Dubai tiene una nueva ciudad en las obras. Se encuentra en el centro de un desarrollo hecho de islas artificiales y canales llamados Waterfront, el diseño-obra de la Oficina de Arquitectura Metropolitana. Con una población de 1,5 millones, frente al agua se duplicará la población de Dubai, impulsar su mercado de trabajo en un millón y añada 70 km de su costa.

En su centro, Waterfront City - alrededor de 100.000 residentes a tiempo completo con una capacidad de trabajo de tres veces ese número, y dispuestos alrededor de una isla central (en la foto) que comprende una cuadrícula de 5 x 5 de calles dispuestas en edificios de gran altura. (Si usted se está preguntando, la esfera de plata de aspecto curioso es un rascacielos de 44 pisos). Sin embargo, el enfoque cultural del desarrollo será el segundo de la Dubai Palm islas , lo que parece brotar de un extremo de la media luna de la línea de costa.

Ziggurat Proyecto, Dubai
3. Ziggurat Proyecto, Dubai
Pero avanzar más en el ámbito de lo que-si, tenemos el regreso del zigurat - las pirámides colosales terrazas de la antigüedad, tipificados por el famoso templo monumental en Ur , en lo que hoy es el actual Irak. Zigurats están de vuelta - excepto en una escala que nunca hemos visto antes.

El proyecto Ziggurat es una propuesta para una comunidad autosostenible que contiene de un millón de personas. La energía renovable accionaría esta enorme máquina de múltiples niveles, mientras que sus ocupantes tendrían en torno al uso del sistema de transporte integrado (eliminando la necesidad de vehículos personales).

Crystal Island, Moscú4. Crystal Island, Moscú

Una nueva propuesta de la ciudad con diseños similares en el cielo es la Isla de Cristal deslumbrante. Cubriendo 27 millones de metros cuadrados y cerca de medio kilómetro de altura, esta estructura podría albergar 30.000 personas (lo que hace más de un nuevo pueblo que una ciudad nueva) y sus jardines en terrazas y un marco dinámico moderaría el ambiente interior en función de la temporada - que permite enfriar el aire dentro y que refleja luz del sol no deseado en el verano, aislante e iluminando durante el invierno. 3000 habitaciones de hotel, 900 apartamentos y un próspero sector empresarial completan el cuadro de la primera volcán acero habitada del mundo.
King Abdullah Economic City, Arabia Saudita

5. King Abdullah Economic City, Arabia 

Saudita

Arabia Saudita, como es de su conocimiento, no es poco efectivo. Por lo tanto, no es sorprendente que su rey (Abdullah bin Abdulaziz Al Saud) puede darse el lujo de poner $ 80 mil millones sobre la mesa para financiar una nueva ciudad en su nombre que llevará a cabo un increíble 2 millones de personas.
Que cubre el tiempo 150 millas cuadradas - Core Plus suburbios - en el borde del Mar Rojo, a sólo una hora de distancia de La Meca, el centro espiritual del mundo islámico, el rey Abdullah Economic City parece carecer de nada más que un nombre sexy. Se contará con uno de los mayores puertos marítimos del mundo, proporcionará más de un millón de puestos de trabajo (desesperadamente importante para el futuro de un país donde el 40% de la población es actualmente menor de 15 años ) - y si pega construcción de programar, que se complete en 2020. Realmente increíble.

Songdo, Corea del Sur6. Songdo, Corea del Sur

New Songdo City es mucho más que un acuerdo entre diseñadores y desarrolladores, acompañados por los modelos informáticos llamativos y representaciones artísticas ... está subiendo cada vez más todos los días. En lo alto de 1.500 hectáreas de terrenos ganados al mar, la ciudad se ha diseñado con un objetivo primordial en la mente, como se había anunciado en sus puertas de entrada: " Bienvenido: vamos a cambiar la cara de los negocios ". Con 80.000 apartamentos y 60 millones de pies cuadrados de oficinas y locales comerciales, puede haber fanfarronada. El desarrollo 40000000000 dólares se abrirá en 2015 - y probablemente sólo atraer a los residentes con mucho dinero, ya que el promedio de apartamentos tendrá un costo de medio millón de dólares.
Guangzhou, China

7. Guangzhou, China

Una ciudad llena de historia, Guangzhou - mejor conocido en la historia europea como Cantón - está en el proceso de conseguir un cambio de imagen que tanto necesita desde el suelo hacia arriba ... en esencia, mediante la construcción de una nueva ciudad y enhebrar a través de los mejores restos de la ya existente . En la actualidad, vagabundos y edificios derruidos concretas tizón tramos importantes de la zona metropolitana (población total, un poco menos de 10 millones).

El nuevo Guangzhou será un lugar de espacios verdes, la vivienda eficiente con el espacio, un sistema de transporte más amplio y una nueva línea de costa. Diseñadores Heller Manus Architects proponen para la ciudad a convenir en torno a redes de patios abiertos, tratando de embellecer las áreas en mal estado, poco prácticos de la ciudad, con zonas verdes y jardines planificada. El eje sur de la ciudad se encuentra actualmente bajo escrutinio, y cuando se desarrolla se creará el enlace con su contraparte del Norte ya renovado (también obra de Heller Manus) y la transformación de la ciudad será completa.


Destiny, Florida

8. Destiny, Florida

El medio ambiente es la parte superior de la lista de prioridades para la nueva maravilla urbana de Florida, la ciudad de destino . Plantado en 40.000 hectáreas de tierras del Condado de Osceola, la ciudad es un intento de hacer "el Silicon Valley de la tecnología verde, en palabras de su creador Anthony Pugliese. Una vez completado, albergará un cuarto de millón de personas, con una gran proporción de ellos trabajan en empleos de cuello verde de nueva creación en la zona. Instalaciones de reciclaje, estaciones de servicio de coche eléctrico, riego aguas grises, una posible planta de biomasa de producción de energía super barato - la lista sigue. Suena demasiado bueno para ser verdad ... y desde tierra no se ha roto todavía (que está prevista para el 2011), es muy primeros días. En todos los sentidos - ver este espacio.
X-Seed 4000, Japón

9. X-Seed 4000, Japón

Por supuesto, usted puede ir demasiado lejos. Tome la X-Seed 4000 , un edificio tan absurdamente ambicioso que los diseñadores más tarde admitió que no estaba destinado a ser construido (que estaban tratando de impresionar a la industria - o dicho de otra manera, mostrando). Con un tamaño de 6 kilómetros cuadrados, alcanzaría 800 pisos en el cielo japonés y cuesta nada hasta $ 900 millones para construir. La forma está inspirada en el Monte Fuji , excepto (es posible que desee sentarse para esta parte) el X-Seed 400 podría ser en realidad más alto que Fuji por 200 metros . Madness? Aquí y ahora, tal vez ... pero ya que el diseño es perfecto para entornos de baja gravedad, ¿es este el primer borrador de la primera ciudad fuera del mundo de la humanidad desde el principio?




Treasure Island, San Francisco Bay Area

10. Treasure Island, San Francisco Bay Area

Nombrado en honor de Robert Louis Stevenson novela de aventuras de capa y espada (arrrr, que sea!), La isla del tesoro está dando otro tipo de oro en estos días. La isla es una construcción totalmente artificial construido durante la década de 1930, y sus enormes perchas aviones abandonados han demostrado ser un recurso popular para los cineastas. Una historia viva -, pero que pronto será totalmente eclipsado por su nuevo desarrollo como una ciudad ecológica diseñada sostenible, la incorporación de una granja orgánica, los aerogeneradores y una planta de tratamiento de aguas residuales. Muy ingenioso de todos, las calles todas se vuelven a alinear para minimizar su exposición a los más afectados por el viento, manteniendo cuentas residenciales de energía lo más bajo posible.

Masdar City, Abu Dhabi


11. Masdar City, Abu Dhabi

Con una población proyectada de 50.000 personas, la ciudad de 6 millones de metros cuadrados de la cantidad prevista Masdar puede parecer totalmente eclipsado por todas las ciudades en las que ya he descrito -, pero cuando se trata de la vida verde, este es el ganador por motivos de ambición pura.

Diseñado por los arquitectos Brit Fosters + Partners y está construido por la Abu Dhabi Future Energy Company, Masdar quiere mostrar al mundo lo que una ciudad puede ir verde desde el primer momento. Automóviles serán prohibidos dentro de las murallas de la ciudad. Las necesidades de energía de la ciudad se reunieron por completo con las fuentes renovables como fuentes de energía solar, eólica y geotérmica, e incluso plantas de energía de hidrógeno más grande del mundo. Hasta el 80% del suministro de agua de la ciudad se puede reciclar, y los residuos se reducirá a tan cerca de cero como sea posible. (No hay noticias sobre los precios de alojamiento para aquellos afortunados 50.000, pero sospechamos que esta utopía verde tiene un costo considerable).

Rawabi, Cisjordania


12.
 Rawabi, Cisjordania

Si alguna vez un lugar estaba desesperada de nuevas ciudades, es el Banco de Oriente Medio Oeste. Durante los últimos 50 años, los israelíes y los palestinos han tenido problemas para encontrar un terreno común en todos los sentidos imagineable - y las consecuencias ha arruinado la economía Palistianian y los niveles de vida de la región. La nueva ciudad de Rawabi tiene la intención de cambiar todo eso.
Además de ofrecer un lugar para que los profesionales Palistinian para establecer su casa en un bello entorno, amplias y bien cuidadas, la ciudad también está diseñado para anclar la economía de la región y proporcionar un lugar para la inversión a largo plazo, la investigación y el aprendizaje . Es un lugar construido para aguantar en un país en proceso de cambio durante décadas - y más que eso, se trata de una declaración política inequívoca para el pueblo Palistinian: Nos han llegado para quedarse.

















Ha recibido 33 puntos
Vótalo:


Ha recibido 31 puntos

Hermosas cuevas con pinturas rupestres en España


Hermosas cuevas con pinturas rupestres en España


Una investigación española y británica publicada en la revista "Science" revela que las cuevas prehistóricas de Altamira y El Castillo, ambas en Cantabria, y la de Tito Bustillo, en Asturias, albergan el arte paleolítico más antiguo de Europa. Concretamente, en El Castillo hay un gran punto rojo en el denominado Techo de las Manos que fue pintado hace al menos 40.800 años.



1. La Pileta (Málaga)

La Pileta (Málaga)
La Cueva de la Pileta es una cueva en Benaojánprovincia de Málaga en España. Es un yacimiento prehistórico con arte parietal del Paleolítico y restos neolíticos, descubierto en 1905 por José Bullón Lobato, y explorado y estudiado por Willoughby VernerHenri Breuil y Hugo Obermaier. La cueva reúne numerosas pinturas ygrabados de estilo francocantábrico con representaciones de cérvidos, caballos, peces, cabras, toros, una foca, un bisonte, signos abstractos y figuras indeterminadas. Se trata de un importante conjunto que aporta interesantes datos sobre la expansión del arte paleolítico fuera de sus áreas clásicas de desarrollo (N de España y SO de Francia). Asimismo se han hallado también figuras negras esquemáticas del Eneolítico y restos materiales neolíticos (cerámica pintada e incisa). Es uno de los principales atractivos turísticos de la Serranía de Ronda
http://es.wikipedia.org/wiki/Cueva_de_la_Pileta

Altamira (Cantabria)2. Altamira (Cantabria)

La cueva de Altamira es una cavidad natural en la roca en la que se conserva uno de los ciclos pictóricos y artísticos más importantes de la Prehistoria.2 Está situada en el municipio español de Santillana del MarCantabria, a unos dos kilómetros del centro urbano, en un prado del que tomó el nombre.3
Desde su descubrimiento por un cazador en 1868 y su posterior estudio porMarcelino Sanz de Sautuola ha sido excavada y estudiada por los principales prehistoradores de cada una de las épocas una vez que fue admitida su pertenencia al Paleolítico.
Las pinturas y grabados de la cueva pertenecen a los períodos Magdaleniense ySolutrense principalmente y, algunos otros, al Gravetiense4 y al comienzo delAuriñaciense, esto último según pruebas utilizando series de uranio. De esta forma se puede asegurar que la cueva fue utilizada durante varios periodos, al menos, unos 22 000 años, desde hace unos 35 600 hasta hace 13 000 años cuando la entrada principal de la cueva quedó sellada por un derrumbe, todos dentro delPaleolítico superior.

Tito Bustillo (Asturias)3.Tito Bustillo (Asturias)


 Es una cueva conpinturas prehistóricas desde el 22.000 hasta el 10.000 a. C. Situada en Ribadesella, en el Principado de Asturias (España). Fue descubierta en 1968 por el grupo de espeleología Torreblanca, entre los que se encontraba Celestino Bustillo, llamado«Tito Bustillo». Días más tarde "Tito" fallece en un accidente de montaña y en su honor ponen su nombre a estas cuevas. Está incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde julio de 2008, dentro del sitio «Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico del norte de España» (en inglésCave of Altamira and Paleolithic Cave Art of Northern Spain).

Cueva del Castillo (Cantabria)4. Cueva del Castillo (Cantabria)


La cueva de El Castillo es un yacimiento arqueológico encuadrado dentro del complejo Cuevas del Monte Castillo, y está situada en Puente Viesgo (Cantabria). Está incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde julio de 2008, dentro del sitio «Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico del Norte de España» (en inglésCave of Altamira and Paleolithic Cave Art of Northern Spain).1
La cueva fue descubierta en el año 1903 por H. Alcalde del Río, uno de los pioneros en el estudio de las primeras manifestaciones rupestres de Cantabria. La excavación la comenzaron H. Obermaier y P. Werhet de 1910 hasta 1914. Fe financiada por el príncipe Alberto I de Mónaco. Antaño la entrada de la cueva era de menor tamaño que en la actualidad, ya que fue ampliada con las primerasexcavaciones arqueológicas del vestíbulo. Las evidencias recogidas en el nivel 18 del yacimiento arqueológico parecen demostrar la convivencia de ambos Homohace unos 30 000 años, milenios antes de las primeras pinturas de la propia cueva y de Altamira.2
A través de la citada entrada se accede a las diferentes salas en las que se ha encontrado una larguísima secuencia, desde el Paleolítico Inferior hasta la Edad del Bronce, con una estratigrafía que abarcaría nada menos que 120.000 años. En ella se han encontrado más de 150 figuras que ya están catalogadas, entre las que destacan los grabados de varias ciervas con acabados rayados a modo de sombreado.
http://es.wikipedia.org/wiki/Cueva_de_El_Castillo


Cueva de Peña Escrita (Ciudad Real)5. Cueva de Peña Escrita (Ciudad Real)

La Cueva de Peña Escrita está situada a unos cuatro kilómetros de la localidad de Fuencaliente, en el paraje conocido como Sierra de Hornilleros. Contiene un importante conjunto de pinturas rupestres que fueron declaradas, junto a las de La Batanerazona Arqueológica en 1924, Bien de Interés Cultural por la Ley de Patrimonio Histórico Español y la Ley de Patrimonio de Castilla La Mancha yMonumento histórico artístico nacional.




Cueva de los murciélagos (Córdoba)6. Cueva de los murciélagos (Córdoba)

Es la única cueva visitable de todas las grutas krásticas que existen en la zona.
Posee un importante interés natural por sus bellas formaciones de estalactitas y estalagmitas que aparecen en salas abiertas como las de los Estratos, la Celosía, el Órgano o la más importante, la de las Formaciones. Pero también tiene gran valor arqueológico justificado por los hallazgos prehistóricos pertenecientes al período Neolítico. Dentro de las salas se encontraron restos de cereales carbonizados y pinturas esquemáticas de diversos animales de las cuales destacan los dibujos de cabras. Además se localizó el cadáver de una persona enterrada en un gur (antiguo charco).
7. Tabla de Pochico (Jaén)
Tabla de Pochico (Jaén)
La UNESCO, reunida en Kyoto (Japón) en 1998, acordó catalogar el Arte Rupestre Levantino del Arco Mediterráneo Español como Patrimonio de la Humanidad.
En Aldeaquemada existen varios grupos de pinturas rupestres, calificadas como de estilo "esquemático", en diversos abrigos del término municipal. Las pinturas son representaciones humanas, escenas de caza, animales y simbólicas. Uno de los abrigos más representativos es la Tabla de Pochico, situada al lado del Paraje natural de Cascada de la Cimbarra. La UNESCO declaró como Patrimonio de la Humanidad a 19 yacimientos de Arte Rupestre Levantino y Esquemático de este municipio, entre ellos la Tabla de Pochico.

8. Abrigo rupestre - La Peña del Escrito (Cuenca)

Abrigo rupestre - La Peña del Escrito (Cuenca)


Cueva descubierta en 1917 que forma parte del arte rupestre del arco mediterráneo. La cronología de las pinturas se considera posterior al Paleolítico y las escenas tienen un fuerte carácter simbólico: humanos con cuerpos desproporcionados, ciervos, toros… y dominan los colores rojizos.
Se puede visitar con cita previa.



9. Abrigo de Navazo (Albarracín, Teruel)

Abrigo de Navazo (Albarracín, Teruel)
Forma parte del conjunto de Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO.
El abrigo del Prado del Navazo, también conocido como “Toricos de Navazo”, es una superficie de cuatro kilómetros cuadrados que cuenta con grabados y con grandes figuras blancas de animales. Aparecen representadas varias imágenes de toro aisladas, a las que posteriormente se les añadieron unas figuras de arqueros. Es un abrigo postpaleolítico, que data del Neolítico (7.000-5.000 a.C.).Pertenece al excepcional grupo de pinturas rupestres de Albarracín, que destacan por ser el único lugar del arco rupestre levantino donde las figuras están pintadas de color blanco, en contraste con el tono rojizo de las paredes rocosas.

Cueva de Nerja (Málaga)


10. Cueva de Nerja (Málaga)


La cueva de Nerja es una cueva situada en la localidad de Maro, municipio de Nerja(Málaga) y descubierta el 12 de enero de 1959. En ella han sido datadas unas pinturas de focas que podrían ser la primera obra de arte conocida de la historia de la humanidad, con 42 000 años de antigüedad.








11. Cova dels Cavalls de Valltorta (Castellón)

Cova dels Cavalls de Valltorta (Castellón)

El Barranco de la Valltorta es un paraje del MaestrazgoTírigAlbocácerCuevas de Vinromá, en la provincia de Castellón de laComunidad Valenciana (España), en el que se concentran importantes valores culturales y ecológicos.
Hace miles de años sus habitantes, los creadores del Arte Rupestre Levantino, pintaron en sus cuevas y abrigos escenas de la vida cotidiana y de sus mitologías. Contemplándolas podemos componer aspectos de la vida de unas sociedades que vivieron en un paisaje apenas degradado. Pero su transformación se aceleró en época histórica. La sobrexplotación de la madera de los bosques, la apertura de claros para favorecer el nacimiento de pastos y la roturación de tierras para la agricultura, formaron un paisaje humanizado. Hoy los elementos distintivos de la Valltorta son sus pinturas rupestres levantinas, la arquitectura rural en piedra seca, un variado entorno biológico y su Museo. Un museo que actúa como centro de acogida del visitante, proporcionándole información sobre los aspectos más interesantes de la Valltorta.
La visita al Barranco de la Valltorta posee un doble interés. En primer lugar la contemplación de las pinturas es un reflejo de las preocupaciones religiosas y de los modos de vida de unos hombres que empezaron a pintar en las paredes de sus abrigos hace unos siete mil años. Por otra parte al acercarnos a un paisaje humanizado, modelado por los sistemas tradicionales de explotación agrícola y ganadera de los que se conservan interesantes vestigios arquitectónicos, como barracas, cenias y azagadores. A pesar de la influencia del hombre sobre este paisaje, la Valltorta es un ecosistema con una variada vegetación y con especies como el águila perdicera (Aquila fasciata) o la cabra montés (Capra pyrenaica).


Roca dels Moros (Lleida)12. Roca dels Moros (Lleida)


La Roca de los Moros (Roca dels Moros en catalán) o cuevas de El Cogul es uno de los yacimientos de pinturas rupestres más destacados del arte rupestre levantino, que tuvo su zona de influencia durante el Paleolítico por todo el levante de la Península Ibérica. Las cuevas, se encuentran en El Cogul (Las Garrigas), Cataluña, y se cree que después fue un santuario o lugar mágico para los íberos y los romanos.
Fueron descubiertas por el rector del pueblo, Ramón Huguet, en 1908, y descritas porCeferí Rocafort (Las pinturas rupestres de Cogul, Boletín del Centro Excursionista de Cataluña, 1908). Otra edición más amplia fue publicada por Joan Cabré en El arte rupestre en España (1914). Las pinturas de la Roca dels Moros, como todo el arte rupestre levantino, han sido declaradas por la Unesco Patrimonio de la Humanidad.



Cueva de Ekain (Gipuzkoa)

13. Cueva de Ekain (Gipuzkoa)


La cueva de Ekain es una cueva con importantes pinturas rupestres situada en el municipio guipuzcoano de Deva, en el País VascoEspaña.
Entre los diferentes conjuntos de pinturas rupestres que se hallan en Ekain descata el panel de los caballos. Estas pinturas están fechadas en el períodoMagdaleniense del Paleolítico Superior y hacen que Ekain este considerada como uno de los principales santuarios prehistóricos europeos junto a LascauxNiaux yAltamira.2
En el libro Lehen Euskal Herria Jesús Altuna define así el conjunto de los caballos,es uno de los conjuntos de caballos más bellos de todo el arte franco-cantábrico. La cueva de Ekain está incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad de laUnesco desde julio de 2008, dentro del sitio «Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico del Norte de España» (en inglésCave of Altamira and Paleolithic Cave Art of Northern Spain)


Azkondo (Bizkaia)14. Azkondo (Bizkaia)

La cueva de Askondo es una cueva situada en la localidad vizcaína de Mañariaen el País Vasco en España. Está ubicada entro delParque Natural de Urkiola. Es una cavidad de fácil y cómodo acceso y visita. En su interior se han encontrado restos de fauna prehistórica, destacan los restos de oso de las cavernas y una importante colección de pinturas rupestres de época gravetiense, de hace unos 23.000 años de antigüedad.1
Askondo es el tercer conjunto artístico más importante del paleolítico en Vizcaya detrás de Santimamiñe y Arenaza.